Rock, pop, folk, junto con otros ritmos bailables, se darán cita el sábado 27 de enero en el Club Hípico de Santiago para conformar la quinta versión de La Cumbre del Rock Chileno.
Bandas de la década del ‘60 hasta las más actuales convergerán también en el que es considerado el mayor festival de música nacional, instancia en que la organización homenajeará a Los Jaivas por su trayectoria . Como representantes de esa generación e incluso anteriores se presentarán Quilapayún, y Aguaturbia.
Artistas consagrados como Ana Tijoux, Joe Vasconcellos, Chancho en Piedra, Sinergia, Weichafe, Fiskales Ad-Hok con su punk-rock, Movimiento Original y Electrodomésticos, se mezclarán en escenario con sonidos emergentes como Ases Falsos, Moral Distraída, Camila Gallardo y Denise Rosenthal, entre otros.
Conformarán también el line up Gepe, De Saloon, Rama, Crisálida, María Colores, Portavoz, Matanza, Mariel Mariel, Cecilia, Tomo Como Rey, Alain Johannes Trío, Yael Meyer, Tormenta y Supernova.
Uno de los shows destacados será el que presenten en el escenario Jorge González, los hermanos Javiera y Ángel Parra, quienes mostrarán su espectáculo LUCVP tributo a su abuela Violeta Parra a las 21.50 horas. La multifacética artista ñublensina, Víctor Jara y Gato Alquinta serán los próceres de la música criolla que también prestarán su nombre para dar vida a los otros tres escenarios donde se pararán los grupos y artistas chilenos. Es la primera vez que serán cuatro los platós que albergarán los 43 shows que se extenderán durante más de 12 horas.
La programación contempla el inicio del evento a las 13 horas, con las presentaciones de El Cruce y Mamma Soul, y el fin está programado para pasada la medianoche con Matanza y Banda Conmoción.
Las entradas van desde los $23.500 y los niños de 11 años, o menores, no pagan si están acompañados de un adulto responsable.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Destácame lanza microcrédito para construir historial financiero y enfrentar el sobreendeudamiento
La fintech lanzó un plan de suscripción mensual que que entrega préstamos desde $ 50 mil a $ 400 mil junto con herramientas y educación financiera. Además, reclutó a dos nuevos directores ligados al mercado financiero.

Giorgio Boccardo, ministro del Trabajo y Previsión Social: “Es relevante avanzar en sala cuna y estamos en un momento en el cual hay espacio para que eso ocurra”
El secretario de Estado aclaró que, en caso de existir copago, serán los empleadores quienes deberán costearlo. El fondo que se crea con la nueva cotización es un apoyo a dicha obligatoriedad.